Slider

Pruebas auditivas

Pruebas auditivas

Pruebas auditivas

Con las pruebas auditivas se valora el umbral auditivo del paciente, la capacidad de discriminación de las palabras y la ventilación del oído medio. Se realizan dentro de una cabina aislada acústicamente y se utilizan unos auriculares conectados a un audímetro. El audímetro es el instrumento que mide la agudeza auditiva y la intensidad del sonido. Permite realizar audiometrías tonales por vía aérea, por vía ósea y logoaudiometrías.


Tipos

1. Audiometría tonal:

Evalua la capacidad auditiva del paciente. Consiste en la estimulación de los dos oídos con sonidos a diferentes frecuencias (250, 500, 1000, 2000, 4000 y 8000 Hz), para determinar el nivel mínimo de intensidad sonora que es capaz de percibir el oído para cada tono, conocido como umbral auditivo.Se realiza por víoa ósea y aerea.

2. Audiometría vocal:

Evalua la capacidad de comprensión del lenguaje, midiendo el umbral de inteligibilidad y el porcentaje de palabras repetidas correctamente por encima de dicho umbral. Para ello el paciente debe repetir listados estándares de palabras bisilábicas, que se le nombran previamente, en grupos de 20 y a distinta intensidad.

3. Impedanciometría:

Pruebas funcionales auditivas que miden la resistencia de la membrana timpánica y de la cadena osicular, cuando sobre ellas incide un sonido que se aplica a intensidades superiores a la mínima que el paciente es capaz de oír. Es una prueba que se suele realizar a niños con frecuentes procesos catarrales.

4. Grado de Hipersensibilidad Auditva:

Prueba en la que determinamos, si le molestan ciertos sonidos, chillidos o ruídos de forma anormal.